Mystery Science
Theater 3000: The Movie
Cannibal Women in the Avocado Jungle of Death
Monty Python
and the Holy Grail
Killer Klowns
From Outer Space
Beyond the Valley
of the Dolls
Dirigida
y escrita por Larry y Andy Wachowski
Editada por Zach Staenberg
Elenco:
Jennifer Tilly .... Violet
Gina Gershon .... Corky
Joe Pantoliano .... Caesar
John P. Ryan .... Micky Malnato
Christopher Meloni .... Johnnie Marzzone
Richard C. Sarafian .... Gino Marzzone
Los hermanos Andy y Larry Wachowski encontraron fama mundial con la trilogía de "The Matrix", pero vale la pena recordar que su mejor película no es un derivativo pastiche de ciencia ficción, sino una innovadora muestra de cine noir que combina una intrincada y lógica trama criminal con un candente romance, impulsada por fuertes y realistas personajes y por el ingenio de su guión.
Esa película es "Bound", y en ella se muestra la cambiante relación entre dos mujeres, y sus planes por escapar del mundo criminal en el que han caído, por decisión personal o por error.
Corky
(Gina Gershon) es una dura mujer que recientemente cumplió una condena
por robo, y está tratando de reconstruir su vida trabajando como intendente
de un edificio. En el edificio viven Violet (Jennifer Tilly) y Caesar (Joe
Pantoliano)... él es un mafioso de mediano nivel, y ella es su novia
"oficial". Pero Violet tiene otras cosas en mente, y cuando conoce
a Corky es innegable la mutua atracción que existe entre ellas. Luego
de un breve pero intenso romance, y viendo en Corky una posible cómplice,
Violet le cuenta un plan por medio del cual ambas podrían robar dos
millones de dólares de la mafia, y huir en busca de una nueva vida.
El plan es complicado y requiere total confianza entre ellas, que a pesar
de su romance aún no están seguras de tener. Sin embargo el
golpe se lleva a cabo, y Violet obtiene una maleta con dos millones de dólares...
pero la primera escena de la película nos mostró a Corky atada
y amordazada en un closet, por lo que sabemos que eventualmente algo saldrá
mal... ¿quién traicionará a quién?
Sería
un crimen revelar más sobre "Bound", una película
planeada tan meticulosamente como el plan de las protagonistas. Es muy común
ver cintas similares, en las que cada "sorpresa" es penosamente
previsible, y donde el final se sabe con anticipación, debido a que
muchos cineastas flojos prefieren seguir al pie de la letra los convencionalismos
del género y esperar que eso baste para hacer una buena película.
Afortunadamente, los Wachowski están concientes de esos mismos convencionalismos,
pero en vez de acatarlos ciegamente, las han dado un giro innovador, de tal
forma que realmente es imposible predecir lo que ocurrirá en "Bound".
Parte
del éxito del guión está en los personajes, perfectamente
caracterizados y demasiado inteligentes como para ser víctimas de sus
propios clichés. Aunque tal vez obedezcan la antigua fórmula
del triángulo amoroso (el villano, su amante, y el rival), ninguno
está limitado por su función en la trama, y son esas variaciones
lo que enriquece las relaciones entre ellos, haciéndolas impredecibles
y muy interesantes. De este modo, aunque muchas escenas pueden resultar familiares
en un primer momento, podemos estar seguros de que eventualmente tomarán
un camino inesperado, pero totalmente lógico, a la vez destruyendo
nuestras expectativas y elevando la tensión y el suspenso de la película.
Otro elemento sobresaliente de "Bound" es su estilo visual. Empleando una paleta de color limitada y una cinematografía casi monocromático pero de alto contraste, las imágenes obtienen una combinación de dureza y calidez que recuerda las personalidades de Corky y Violet. Además, los emplazamientos de cámara, frecuentemente inusuales, pero muy estéticos, dan una nueva identidad a la película, y se convierten en parte integral de la trama. Tal cuidado en el lenguaje fílmico no es muy común hoy en día, y es muy satisfactorio verlo empleado con tanta destreza como en "Bound".
Obviamente,
por inteligente que sea el guión, sin actores apropiados la cinta no
llegaría a nada. Afortunadamente el trío de Gina Gershon, Jennifer
Tilly (explotando al máximo su imagen y voz de boba, que unos años
antes le dieran el Óscar en "Bullets Over Broadway", de Woody
Allen) y Joe Pantoliano se muestran a la altura, con actuaciones perfectas,
cuidadas hasta el más mínimo detalle, en las que, sorpresivamente,
el humor tiene una importante función.
Tal vez sin ese humor "Bound" hubiera sido una competente pero estéril cinta de suspenso. Pero el agudo filo subversivo le confiere una dimensión adicional, que no puedo explicar, pero que la hace mucho más entretenida y emocionante. Tal vez es como la pizca de sal que se agrega hasta al postre más dulce... no se percibe ostensiblemente, pero resalta el sabor natural del platillo.
Yo
esperaba que el éxito comercial de "The Matrix" sirviera
para dar más difusión a "Bound", aunque fuera sólo
por la curiosidad de ver el seminal trabajo de los hermanos Wachowski. Desafortunadamente
no ha ocurrido así, y es muy lamentable que una película tan
buena como ésta sea ignorada por su humilde origen y por carecer de
grandes estrellas en su elenco. El ángulo lésbico tal vez moleste
a algunas personas, pero "Bound" no se centra exclusivamente en
eso... su rica trama combina humor, excelente suspenso y romance en proporciones
perfectas, que ningún aficionado al buen cine podría rechazar.
Y aún para detractores de "The Matrix" será evidente
que, aunque Andy y Larry Wachowski obviamente perdieron el control de esa
trilogía, sin duda son cineastas con enorme potencial, y que aún
queda la esperanza de ver su talento real en proyectos menos espectaculares,
pero más inteligentes.