Mystery Science
Theater 3000: The Movie
Cannibal Women in the Avocado Jungle of Death
Monty Python
and the Holy Grail
Killer Klowns
From Outer Space
Beyond the Valley
of the Dolls
Miramax
Films, 1997
111 minutos
Dirigida
y escrita por Kevin Smith
Editada por Kevin Smith y Scott Mosier
Elenco:
Ben Affleck .... Holden McNeil
Joey Lauren Adams .... Alyssa Jones
Jason Lee .... Banky Edwards
Dwight Ewell .... Hooper LaMont
Jason Mewes .... Jay
Kevin Smith .... Silencioso Bob
Ethan Suplee .... Fan
Guinevere Turner .... Cantante
Carmen Lee .... Kim
A pesar de su aceptada deficiencia como director, creo que Kevin Smith es una de las voces más importantes del cine independiente contemporáneo, que además de haberle dado al mundo los personajes de Jay y el Silencioso Bob, ha llevado también al frente de la percepción popular un estilo cinematográfico valeroso y honesto, muy alejado del Hollywood moderno que alegremente pone atractivo comercial por encima de ideas. Esa práctica ha convertido en un chiste el género de la comedia romántica, tan sofisticada y sagaz en los cincuentas (cuando estaba en manos de Billy Wilder y Blake Edwards) como tediosa, repetitiva y cansada es ahora.
Con
sus obras previas ("Clerks" y "Mallrats") Smith había dejado claro que aunque
su fuerte no fuera la visión cinemática, definitivamente era capaz de escribir
guiones graciosos, incisivos y ferozmente honestos, tan ingeniosos y precisos
que no eran muy realistas viniendo de sus vulgares personajes, pero cuyos
mensajes resonaban con gran verdad. Fué hasta "Chasing Amy" que Smith dejó
atrás la comedia juvenil ligera, para enfocar su atención en un cine algo
más adulto, si no por la edad de los actores, sí por el franco tratamiento
de temas en ocasiones considerados "tabúes" por la sociedad. Y para crédito
del director y guionista, tal tratamiento no pretendía escandalizar o explotar
el morbo público, sino genuinamente airear cuestiones serias que se dan contiunamente
en las relaciones humanas, pero cuya "delicadeza" impide expresarlas de forma
abierta.
La
película comienza presentándonos a Holden (Ben Affleck) y a Banky (Jason Lee),
dos amigos que desde la infancia han compartido un amor por los comics que
han exitosamente traducido en su ocupación de adultos. Holden dibuja y Banky
entinta el comic "Bluntman and Chronic", una desvergonzada parodia de Batman
y Robin basada en los suigéneris vendedores de droga Jay y el silencioso Bob,
a quienes Holden y Banky conocen desde hace años. Los amigos llevan una rutinaria,
pero agradable existencia dibujando el comic y saliendo a pasear en las noches
a bares o clubes donde platican con otros "comiqueros" o con amigos. Un día,
en una convención de comics, Holden conoce a Alyssa, una atractiva dibujante
de quien él queda prendado. Unos días después, Hooper X, un hilarante activista
negro que esconde su afeminada realidad, invita a Holden y a Banky a un bar
al que asistirá Alyssa. Una vez ahí Holden entabla conversación con la muchacha,
y parecen llevarse bien. De hecho, Holden está seguro de que logrará seducirla,
hasta que se encuentra con una sorpresa... Alyssa es lesbiana. Espantado,
huye del lugar con Banky a cuestas, y despechado por su descubrimiento. Unos
días después Alyssa lo visita para preguntar el porqué de su huída. Aunque
ella no tiene intenciones románticas, Holden le cayó bien y quiere ser su
amiga. Holden acepta, con cierta reserva, y conforme avanza su amistad se
da cuenta de que está profundamente enamorado de la inalcanzable muchacha;
entonces, sin soportar más la situación decide declararle la verdad, aún contra
el consejo de Banky. Esta revelación afecta profundamente la dinámica entre
los tres personajes y los hace cambiar de formas poderosamente emocionales,
llevándolos a niveles que ninguno de ellos esperaban y que los cambiarán para
siempre, y no necesariamente para bien.
Aunque la trama suene a melodrama barato, son los brutales diálogos escritos por Kevin Smith lo que eleva esta cinta y la coloca junto a las joyas del género (como "Annie Hall" o "The Ice Storm"). Tal vez las actuaciones no son muy pulidas, y la dirección es muy pobre (cosa que funcionó a favor de "Clerks", por su bajo presupuesto, pero que daña la estética de "Chasing Amy"), pero el impacto emocional de los hechos es tremendo, y el viaje que los personajes experimentan es a la vez arquetípico y real, mostrándonos el rango y volubilidad de el comportamiento humano y la absurda actitud que el convencionalismo social con frecuencia nos impone.
Sin
importar que los personajes sean homosexuales o "normales", las verdades que
Smith dice en la película son universales, y están enfocadas a promover la
tolerancia y a no limitar la experiencia humana por prejuicios sin fundamento.
Esta no es una cinta pro-gay ni anti-gay. Es, sencillamente, un preciso y
brutal análisis del romance que va más allá de la mera atracción pasajera
y entra a niveles de intensa intimidad, y no me refiero a asuntos de alcoba,
sino del alma.
Así es... esta
"película romántica para quienes no gustan de las películas románticas" nos
hace ver el valor detrás de lo cursi y la realidad del melodrama barato. Una
gran muestra de cine independiente contemporáneo en el que las ideas lo son
todo y brillan con luz propia, opacando las fallas técnicas de la obra. Muy
recomendada junto con el resto de la obra de Smith, y como preparación para
su futura cinta "Jersey Girl".