Mystery Science
Theater 3000: The Movie
Cannibal Women in the Avocado Jungle of Death
Monty Python
and the Holy Grail
Killer Klowns
From Outer Space
Beyond the Valley
of the Dolls
Dirigida
y escrita por George A. Romero
Editada por Pasquale Buba
Elenco:
Lori Cardille .... Sarah
Terry Alexander .... John
Joseph Pilato .... Capt. Rhodes
Jarlath Conroy .... William McDermott
Anthony Dileo .... Salazar
Richard Liberty .... Dr. Logan
Sherman Howard .... Bub el Zombie
John Amplas .... Dr. Fisher
Hasta hace poco, yo consideraba "Dawn of the Dead" como la mejor película de la "Trilogía de los Muertos" de George A. Romero, pero la reciente edición de "Day of the Dead" en DVD tal vez me ha hecho cambiar de opinión.
Sin
duda "Dawn of the Dead" tiene un tono más épico, y
sus personajes son más realistas, pero ahora que han pasado algunos
años desde que la vi por última vez, me parece que aprecio mucho
más el mensaje implícito en "Day of the Dead".
En algún otro escrito (ver el archivo de Películas del Mes) comenté sobre el valor de las películas de zombies de George A. Romero, particularmente "Dawn of the Dead". Su función no fue sólo fascinar a los fanáticos del terror con sangre, suspenso y personajes heroicos, sino comentar sobre la sociedad norteamericana (y por extensión, sobre el resto de la humanidad). Y si bien "Dawn..." criticaba la sociedad de consumo, "Day..." es más ambiciosa, y pretende mostrarnos que los vicios de las sociedad no son producidos por efímeros modelos económicos o por frivolidades políticas, sino por fallas inherentes en la naturaleza humana.
"Day
of the Dead" comienza con una expedición en helicóptero
en busca de sobrevivientes humanos. Como se vio en "Dawn of the Dead",
el número de zombies está en ascenso, y ciudades enteras han
sido infestadas por la plaga de los cadáveres reanimados. La expedición
no tiene éxito, y la doctora Sarah (Lori Cardille), el piloto jamaiquino
John (Terri Alexander), el operador de radio McDermott (Jarlath Conroy) y
el soldado Miguel (Antone DiLeo) regresan a la base subterránea en
la que un pequeño grupo de militares y tres científicos buscan
la cura para la plaga de zombies. El demencial Dr. Logan (Richard Liberty)
realiza aterradores experimentos con los que pretende entender el origen de
los muertos vivientes, y encontrar un modo de contenerlos... o controlarlos.
Pero el psicópata Capitán Rhodes (Joe Pilato) está cansado
de esperar, y de ver a sus hombres morir cuando capturan zombies para los
experimentos del doctor. Así, en el confinamiento de la base subterránea,
comienza a subir la tensión entre soldados y científicos, llegando
a un colapso que pone en peligro a todos cuando los muertos vivientes penetran
en la instalación, y los civiles tienen que escapar, no sólo
de los monstruos, sino de los enloquecidos militares.
En
su tiempo esta película fue criticada por su excesiva violencia, y
es indudable que el contenido "gore" rebasa toda expectativa. El
artista de efectos especiales Tom Savini aprovechó al máximo
el talento de su equipo y el frugal presupuesto para crear múltiples
escenas de perversa imaginación, destruyendo zombies por todos los
métodos posibles, y con un realismo que muchos encontraron perturbador.
Desafortunadamente, como en ocasiones ocurre, el público no logró
ver más allá de la sangre, y no pudo apreciar el mensaje sociocultural
que Romero impartía: el peor enemigo de la humanidad no es un zombie
o un monstruo, sino la estupidez y el egoísmo del hombre, que incluso
en condiciones extremas no puede ver más allá de su propio beneficio
para preservar el bienestar de la comunidad.
El
tema de "nosotros somos el monstruo" se ha tocado en múltiples
ocasiones en el cine de terror (empezando por "Frankenstein", de
1931), pero rara vez con la intensidad de "Day of the Dead". Incluso
los tardíos imitadores (como la popular "28 Days Later")
fallan en su intento por presentar una visión tan fatalista de la humanidad.
Los actores de "Day..." contribuyen en gran medida a esto, aunque
algunos sobreactúan con gran gusto (especialmente Joe Pilato como el
paranoico Rhodes). Pero la mejor actuación corresponde sin duda a Sherman
Howard como "Bub" el zombie.
Como "mascota" y experimento del Dr. Logan, Bub es un zombie que está redescubriendo su humanidad, irónicamente mostrando más compasión y sentido común que los humanos de la película. El trabajo de Howard es simplemente perfecto, combinando mímica con la profunda expresividad de su rostro... y todo con varios kilos de látex y maquillaje encima, por si fuera poco.
"Day of the
Dead" se estrenó en 1985, pero su pesimista visión de la
humanidad y su deprimente seriedad no encontraron mucha aceptación
entre los fanáticos del cine de terror. Incluso "The Return of
the Living Dead", el tributo-parodia a las cintas de Romero, tuvo más
éxito cuando se estrenó ese mismo año. Pero en retrospectiva,
"Day of the Dead" ofrece un trasfondo intelectual mucho más
denso, y representa un final perfecto para la trilogía, mostrando que,
si la humanidad se extingue, no será por una catástrofe, o una
invasión de zombies, sino simplemente por nuestra incapacidad de convivir
pacíficamente. Lección que, hasta hoy, aún no entendemos.