Mystery Science
Theater 3000: The Movie
Cannibal Women in the Avocado Jungle of Death
Monty Python
and the Holy Grail
Killer Klowns
From Outer Space
Beyond the Valley
of the Dolls
Dirigida, escrita y editada por David Lynch
Elenco:
Jack Nance .... Henry Spencer
Charlotte Stewart .... Mary X
Allen Joseph .... Sr. X
Jeanne Bates .... Sra. X
Judith Anna Roberts .... Vecina
Laurel Near .... Mujer en el Radiador
La diferencia es sutil, pero muy importante: me gustan las películas con mensaje; aquellas que, además de entretenernos, tienen algo que decir sobre el mundo o la condición humana. Pero, extrañamente, no me gusta sobre-analizar las películas que parecen confusas, ni buscar significado en sus detalles estilísticos. "¿Qué quiso decir el director con esta toma?" o "¿Qué representa esa lámpara?" son preguntas que procuro no hacerme, aunque sé que mucha gente disfruta del profundo análisis de algunas cintas, especialmente aquellas cuya historia parece esconderse tras obscuras metáforas e incomprensibles analogías visuales. No para mí. En esos casos, prefiero dejarme llevar por las emociones que evoca el cineasta, sin tratar de racionalizar sus intenciones, y sin diseccionar sus decisiones estilísticas. Como con una auténtica obra de arte, no busco "entender" la cinta, sino recibir su impacto y dejar que inunde mis sentidos.
Y
si alguna película merece esa descripción es "Eraserhead",
el primer largometraje de David Lynch, un director a quien admiro mucho, pero
no por sus impenetrables guiones, sino por el asombroso dominio que tiene
sobre las emociones de su público. Y, para mí, no hay mejor
cine que el que produce emociones reales.
Entonces (aclarando por adelantado), este escrito no pretende "explicar" la película "Eraserhead", ni especular sobre la intención del director, sino comentar sobre su técnica, su argumento aparente, y su asombrosa capacidad para perturbar y aterrorizar con una casi minimalista producción que emula, mejor que cualquier otra, la sensación de estar en un sueño... o en una pesadilla.
Es
difícil escribir una sinopsis de "Eraserhead". Los eventos
que transcurren en ella son más o menos simples ("...entonces,
sale un gusano del cuello de Henry, y empuja su cabeza humana, haciendo que
caiga al suelo; luego el árbol seco empieza a sangrar..."), pero
un mero recuento de escenas difícilmente transmitirá las sensaciones
que produce realmente ver la película. No obstante, para dar idea del
contenido de la misma, aquí va un débil esfuerzo:
Al principio conocemos a Henry (Jack Nance), un hombre joven que vive y trabaja en una ciudad industrial, fría y estéril. Su minúsculo departamento está en un decrépito edificio, en el que pasa su tiempo en apática contemplación. En ocasiones una luz ilumina el interior de su radiador, y Henry quizás tiene fantasías sobre una inusual mujer que habita en su interior.
Un día, Henry recibe un recado: Mary (Charlotte Stewart) lo invita a comer a casa de sus padres. Henry asiste, y durante la demencial cena (que incluye un minúsculo pollo frito que aún se mueve) recibe una noticia inesperada: Mary está embarazada, y Henry, siendo el supuesto padre, debe casarse con ella, y llevarla a vivir a su departamento.
Un
tiempo después vemos a la pareja viviendo en angustia conyugal. El
bebé ha nacido, pero está muy lejos de parecer humano. Además,
como fue prematuro, requiere continuos cuidados, y llora constantemente (aunque
llamar "llanto" a sus perturbadores plañidos es demasiado
amable). Mary no soporta la presión de cuidar al bebé, y abandona
a Henry. Curiosamente, en cuanto Mary se va, el bebé deja de llorar.
Henry puede entonces dormir, pero tiene una bizarra pesadilla en la que tiene relaciones con su guapa pero amoral vecina. Henry despierta y encuentra al bebé enfermo, lo cual lo preocupa considerablemente. Pero más molesto aún es ver a su vecina acompañada por otro hombre. Esto sume a Henry en una ira que lo lleva a acercarse a su bebé con unas tijeras...
Además de su extraño argumento y su obvio uso de símbolos y metáforas, lo primero que llama la atención en "Eraserhead" es la pulida cinematografía. Filmada en blanco y negro, con intensos contrastes y agresiva nitidez, la cinta ofrece una vista clara de corrupción urbana llevada hasta niveles patológicos. No parece haber alegría ni esperanza en esas locaciones, y tal corrupción se ha extendido hasta los habitantes, que viven su vida rutinariamente, con torcidas fantasías como única fuente de esparcimiento.
Y
si a eso agregamos el sonido ambiental, tenemos una combinación perfecta
para llevar a cualquier habitante a la locura. El sonido, desde luego, es
de primordial importancia y Lynch creó un auténtico tapiz auditivo
que evoca intranquilidad, industria y depresión en iguales proporciones.
Incluso cuando hay un breve pasaje musical (interpretado por una mujer con
severas deformaciones faciales), la melodía y la voz son simultáneamente
empalagosas y melancólicas. La letra: "En el Cielo todo está
bien", parece ser una importante pista para deducir el destino de Henry
y su estado mental.
"Eraserhead" es la película más personal de David Lynch, y no sólo en terreno narrativo. Además de estar posiblemente basada en sus experiencias adolescentes en Filadelfia, Lynch hizo prácticamente todo en la película, desde dirección y producción, hasta diseño de producción, audio, cinematografía y efectos especiales. Su asistente de cámara, Catherine Coulson (quien años después aparecería enfrente de las cámaras como la "Dama del Tronco" en la serie "Twin Peaks") ha dicho que le costaba mucho trabajo a Lynch delegar responsabilidades y dejar que alguien más realizara alguna labor relacionada con "Eraserhead". Obviamente este control obedece a que cada detalle de la película tiene un propósito, y cada cuadro cuenta por sí mismo una historia.
Un
punto de amplia discusión ha sido el bebé que aparece en la
película. Obviamente es producto de alguna técnica de efectos
especiales, pero Lynch nunca ha revelado su origen, aunque ha mencionado (sin
duda sarcásticamente) que no lo hizo, sino que lo encontró.
Sea como sea, su misterioso origen palidece frente a su significado en la
película (cualquiera que sea).
Supongo que "Eraserhead"
puede tener incontables interpretaciones, como cualquier obra de arte. Sin
embargo pienso que es un error analizar esta película. Claro, puede
ser un ejercicio muy interesante, pero siempre estará condenado a la
incertidumbre. Prefiero pensar que "Eraserhead" es similar a un
acertijo zen, donde lo importante es su contemplación, y no la elusiva
respuesta. Por eso mi intención con este escrito no es explicar metáforas
ni dilucidar simbolismos. Simplemente quiero transmitir mi entusiasmo por
esta inusual película, e invitar a otros a participar en la experiencia,
esperando que cada quien la aprecie por sus motivos personales. Hasta hace
poco, "Eraserhead" se vendía sólo en cantidades limitadas,
por más de cincuenta dólares, en el sitio oficial de David Lynch
(www.davidlynch.com), pero una reciente edición coreana ha puesto esta
joya del cine al alcance de un público más amplio. Entonces,
como película de culto, como experiencia psicodélica, o como
ejercicio filosófico, vean esta indescriptible cinta, que sin duda
será un buen punto de partida para pensar más allá de
lo que estamos acostumbrados en cuanto a cine y películas se refiere.
Después de todo, el cine es el "séptimo arte", pero
parece que el bombardeo de genérico producto hollywoodense a veces
hace que lo olvidemos... y aquí está la oportunidad de confirmar
que aún se le puede llamar arte, cuando la obra lo justifica.