Mystery Science
Theater 3000: The Movie
Cannibal Women in the Avocado Jungle of Death
Monty Python
and the Holy Grail
Killer Klowns
From Outer Space
Beyond the Valley
of the Dolls
Dirigida
por Tod Browning
Escrita por
Al Boasberg, Willis Goldbeck, Leon Gordon y Edgar Allan Woolf, basados en
la novela "Spurs", de Tod Robbins
Editada por Basil Wrangell
Elenco:
Wallace Ford .... Phroso
Leila Hyams .... Venus
Olga Baclanova .... Cleopatra
Roscoe Ates .... Roscoe
Henry Victor .... Hercules
Harry Earles .... Hans
Daisy Earles .... Frieda
Rose Dione .... Mme. Tetrallini
Daisy Hilton .... Hermana Siamesa
Violet Hilton .... Hermana Siamesa
No importa cuantas películas de horror se hayan visto, todas palidecen frente a la clásica "Freaks", por la sencilla razón de que la apariencia de los actores no es producto de los efectos especiales, sino a su inusual código genético.
El
director Tod Browning ganó fama con "Drácula", de
1931, gracias a la cual el estudio Universal Pictures tuvo considerable éxito
económico. Interesados en incorporarse al incipiente género
de terror, la Metro-Goldwyn-Meyer llamó a Browning para que hiciera
una película aún más terrorífica que "Drácula".
Para su desgracia, MGM obtuvo exactamente lo que había pedido.
Echando mano de sus experiencias trabajando en un circo, Browning concibió una historia (basada en un cuento corto del escritor Tod Robbins) de venganza, engaños amorosos y honor que sacudiría las bases de la sociedad en la década de los treintas.
Buscando el mayor realismo posible, el director anunció que haría audiciones de personas con diversas anormalidades, para estelarizar una película cuya trama se desarrollaría en el extraño mundo del circo itinerante, entre cuyas atracciones nunca faltaba el espectáculo de fenómenos. Miles de personas respondieron, y los eventualmente elegidos forman uno de los elencos a la vez más bizarros y humanos que se hayan visto.
"Freaks"
gira en torno al triángulo amoroso entre la guapa caballista Cleopatra
(Olga Baclanova), Hércules (Henry Victor), el hombre fuerte del circo,
y Hans (Harry Earles), un enano de infantiles facciones que es también
parte del espectáculo. Hans y Hércules están enamorados
de Cleopatra, pero desde luego ella prefiere al hombre fuerte, y se burla
inmisericordemente del enano. Pero cuando Hans hereda una fortuna, ella ve
la oportunidad de hacer dinero fácil, por lo que acepta casarse con
él. Sin embargo, el plan de Cleopatra y Hércules consiste en
envenenar lentamente al diminuto hombre, quien queda postrado en cama, casi
agonizante. Entonces, los amigos de Hans, desde las hermanas siamesas hasta
el Torso Humano, pasando por el trío microcefálico, descubren
el malévolo plan de Hércules y Cleopatra, y en una de las escenas
más perturbadoras jamás filmadas, toman la justicia en sus manos
mutilando a la traicionera pareja y convirtiéndolos en fenómenos...
"Uno de nosotros, uno de nosotros".
Desde
antes de su estreno en 1932, la cinta "Freaks" ya causaba polémica
en el estudio que la financió, desde las famosas actrices que rotundamente
se negaron a participar en ella (como Jean Harlow y Myrna Loy) hasta las quejas
del equipo de producción por la mera presencia de los "fenómenos"
en el estudio. Pero las cosas empeoraron cuando después del estreno...
la reacción de la crítica tuvo muy poco que ver con la calidad
real de la película; todos estaban horrorizados por la idea de emplear
fenómenos reales, y el drama psico-sexual del argumento no contribuía
mucho a tranquilizar a las audiencias. Aunque "Freaks" tuvo moderado
éxito económico, el estudio decidió retirarla de los
cines a las pocas semanas de su estreno. Eso, aunado al hecho de que la cinta
fue prohibida en muchos países (por ejemplo, en Inglaterra se pudo
exhibir legalmente hasta 1963), contribuyó a que "Freaks"
quedara casi en el olvido.
Evidentemente el camino a la fama de esta película ha estado lleno de obstáculos. Pero su eventual consagración como joya del cine universal valida la bizarra visión de su valiente director, además de que emula los temas mismos que se manejan en esta seminal obra del horror fílmico.
Algunas
personas consideraron "Freaks" como una baja muestra de explotación
y sensacionalismo, buscando escandalizar con su uso de auténticos fenómenos.
Hasta cierto punto tales críticas son válidas; pero es también
innegable que el tema central de la película es el de tolerancia. Los
villanos de la historia son personas "normales", y su corrupción
y falta de escrúpulos los convierten en los auténticos monstruos.
Por su parte, los "fenómenos" son personas con dignidad y
sentimientos, y viven bajo un estricto código de honor, en virtud del
cual forman una comunidad que protege a los suyos y los acoge de las insensibles
burlas y maltratos de los "normales".
"Freaks"
sigue siendo tan impactante hoy como hace sesenta años, y lo más
notable es que su mensaje de tolerancia y aceptación es más
relevante ahora que nunca, en la sociedad contemporánea donde la imagen
lo es todo. Algunas personas encontrarán esta película difícil
de digerir, pero quienes en algún momento se hayan sentido diferentes,
o desadaptados, encontrarán perfectamente comprensible esta extraña
historia. Después de todo, tal vez sea mejor ser diferente que ser
parte de la masa homogénea. "Uno de nosotros", ciertamente.
Gracias a Todder y a su excelente sitio "Freaks"
por las imágenes y datos históricos.