Mystery Science
Theater 3000: The Movie
Cannibal Women in the Avocado Jungle of Death
Monty Python
and the Holy Grail
Killer Klowns
From Outer Space
Beyond the Valley
of the Dolls
Dirigida
por Clyde Bruckman
Escrita por Al Boasberg, Clyde Bruckman, Buster Keaton, Charlie Smith y Paul
Girard Smith, basados en las memorias de William Pittenger
Editada por Buster Keaton y Sherman Kell
Elenco:
Buster Keaton .... Johnny Gray
Marion Mack .... Annabelle Lee
Charles Smith .... Padre de Annabelle
Richard Allen .... Lee
Glen Cavender .... Jefe de Espías
Jim Farley .... Gen. Thatcher
Como muchas obras de arte, la película "The General" no fue muy apreciada cuando se estrenó a fines de la década de los veintes. Por ese entonces terminaba ya la época del cine mudo, y la emoción de oír hablar a los actores era mayor que ver a Buster Keaton, uno de los indiscutibles genios seminales del arte fílmico, realizando sus acostumbradas peripecias y peligrosos trucos.
Sin
embargo, años después, "The General" ha sido aclamada
como la mejor comedia del cine mudo, y una de las mejores películas
en la historia. Buster Keaton, el famoso "Cara de Piedra" (así
llamado por la eterna seriedad de su rostro, aún cuando enfrentaba
monumentales retos), alcanzó el pináculo de su carrera con esta
ingeniosa película, basada vagamente en un hecho real de la Guerra
Civil Norteamericana.
Al principio de la película conocemos a Johnny Gray (Buster Keaton), un diligente maquinista que sólo ama dos cosas en la vida: su locomotora, llamada "El General" y a Anabelle Lee, su novia. Johnny está en casa de Anabelle cuando se entera de que la Guerra Civil ha comenzado, y como buen sureño debe enlistarse de inmediato para defender al Sur de la Unión (el Norte). Sin embargo, la oficina de reclutamiento se niega a enlistarlo, pues es más valioso como maquinista que como soldado. Annabelle y su familia piensan que Johnny es cobarde y lo repudian. "No quiero volver a verte hasta que lleves un uniforme", dice la muchacha.
Un año después Johnny sigue como maquinista de El General, cuando un grupo de espías de la Unión decide robar el tren para llevarlo a territorio enemigo, destruyendo puentes y líneas de telégrafo, con el fin de ayudar la invasión de las fuerzas del Norte. Johnny ve desaparecer su tren y se lanza a la persecución para recuperarlo. Lo que no sabe es que Annabelle ha quedado accidentalmente a bordo de uno de los vagones, y se ha convertido en prisionera de los espías.
Así
comienza una de las persecuciones más celebradas en la historia del
cine. Primero a pié, luego en un carro manual y después en bicicleta,
Johnny persigue al General, hasta que logra hacerse de otro tren (el "Texas"),
con el que casi alcanza a su querida máquina. Los espías a bordo
de ésta creen que los persigue una multitud de soldados, pero cuando
se dan cuenta de que es un solitario maquinista quien los asedia, deciden
contraatacar, y Johnny no tiene más remedio que abandonar su tren y
ocultarse en el bosque. Por suerte eventualmente llega a una cabaña
donde se reúnen los generales de la Unión, y el joven logra
escuchar sus planes de ataque. Y por si eso fuera poco ¡también
encuentra que Annabelle está cautiva en esa misma cabaña! Al
día siguiente Johnny la libera y ambos terminan en el campamento enemigo,
donde El General está siendo cargado con provisiones para atacar al
Sur. Con ayuda de Annabelle, Johnny roba su locomotora, y comienza una persecución,
ahora en sentido opuesto, con el maquinista y la joven tratando de eludir
a los soldados del Norte que los persiguen. Eventualmente la cacería
llega hasta un puente que Johnny ha incendiado, y en una de las secuencias
más espectaculares (y costosas) del cine mudo, el tren Texas cae al
río, destruyendo el plan de la Unión. Y como el inusitado héroe
ya avisó al ejército sureño, en ese mismo río
se lleva a cabo una batalla que gana el Sur, previniendo que el Norte reclame
más territorio. Por todos sus esfuerzos Johnny es honrado con un rango
de Teniente, y termina rodeado por los dos amores de su vida: a bordo de El
General, besando a Annabelle, ya convencida de que él no es un cobarde,
como antes pensaba, sino un héroe y digno ciudadano del Sur.
Además
de inspirar todas las persecuciones que hemos visto en el cine moderno (particularmente
las que incluyen trenes), las secuencias de acción de "The General"
muestran extraordinaria imaginación, ingenio y sobrehumanas aptitudes
acrobáticas por parte del elenco, particularmente Buster Keaton. Sin
utilizar dobles y trabajando sobre trenes reales, Keaton se arriesga en escena
tras escena con variadas acrobacias, que van desde simplemente sentarse en
la barra conectora de las ruedas de la locomotora hasta la peligrosísima
secuencia en la que se sienta al frente de la máquina, quitando obstáculos
de las vías mientras el tren avanza rápidamente. Sobra decir
que cualquier error en estas u otras escenas hubiera sido fatal para el minúsculo
actor, cuya frágil apariencia ocultaba nervios de acero y agilidad
para no sólo efectuar las riesgosas maniobras, sino para hacerlas con
gracia y humor, respetando el tono de la película y sin jamás
traicionar el realismo de sus estoicos personajes.
Al ser una película muda, en blanco y negro y con un protagonista casi olvidado por muchos, "The General" podrá ser ignorada por la mayor parte de las audiencias, pero su valor en la historia del cine es innegable, y persiste como un extraordinario recordatorio del enorme compromiso que los pioneros del arte fílmico tenían con su obra, ignorando riesgos físicos a cambio de lograr las secuencias más espectaculares para beneficio del público. Y en mi opinión, esta actitud junto con su perfecto estilo humorístico pone a Buster Keaton y su obra por encima de los talentos más famosos, como Charles Chaplin o Laurel y Hardy. Recomiendo fervientemente esta película, no sólo porque es genial, sino porque pone en perspectiva la historia entera del arte cinematográfico.