Mystery Science
Theater 3000: The Movie
Cannibal Women in the Avocado Jungle of Death
Monty Python
and the Holy Grail
Killer Klowns
From Outer Space
Beyond the Valley
of the Dolls
Dirigida
por Richard Linklater
Escrita por Eric Bogosian, basado en su libreto teatral
Editada por Sandra Adair
Elenco:
Jayce Bartok .... Pony
Amie Carey .... Sooze
Nicky Katt .... Tim
Ajay Naidu .... Nazeer Chaldi
Parker Posey .... Erica
Giovanni Ribisi .... Jeff
Samia Shoaib .... Pakeesa Chaldi
Dina Spybey .... Bee-Bee
Steve Zahn .... Buff
El director Richard Linklater empezó como un "niño prodigio" de la generación X, haciendo películas que comprendían y hasta festejaban la apatía que muchos jóvenes habían abrazado como estilo de vida. "Slackers", de 1991 y "Dazed and Confused", de 1993, no se preocuparon por contar historias convencionales, sino por mostrar pasajes de la vida de personajes inusuales para el observador casual, pero perfectamente lógicos dentro de la cultura apática de principios de los noventas.
Pero fué hasta 1996, con "Suburbia", cuando Linklater pareció madurar como persona y como cineasta, presentando una historia amarga y pesimista sobre la vida moderna, que no sólo se rehúsa a dar respuestas, sino que ni siquiera quiere hacer preguntas. Sólo plantea las situaciones que crean estas actitudes pasivas/agresivas, al mismo tiempo que señala su evidente absurdo.
"Suburbia"
se desarrolla en un pequeño pueblo del sur de los Estados Unidos, durante
una noche en la que los jóvenes Jeff (Giovanni Ribisi), Sooze (Amie
Carey), Tim (Nicky Katt), BeeBee (Dina Spybey) y Buff (Steve Zahn) se reúnen
(como todas las noches) en el estacionamiento de una pequeña tienda
de autoservicio, para charlar, tomar cerveza, comer pizza y en general pasar
el tiempo. Desde luego, cada joven tiene su particular problema, aspiración
o característica que lo hace interesante; Jeff es obviamente inteligente,
pero su extrema apatía es paralizante... está conciente de sus
problemas y los del mundo, pero nada le importa. Sooze, novia de Jeff, está
cansada de su vacía y rutinaria existencia, y tiene aspiraciones de
artista, por lo que planea mudarse a Nueva York para seguir su vocación.
Desde luego eso provoca fricciones con Jeff. Tim es un ex-militar desilusionado
por la vida, agresivo contra todos y al borde del alcoholismo. BeeBee es una
guapa joven con serios problemas de autoestima, que superó su alcoholismo
a costa de su estabilidad emocional. Y Buff es el bufón del grupo,
sin percatarse de que lo sea. Su personalidad parece incapaz de planeación
o sentido común, y vive su vida en el momento, con la única
meta de procurar lo que él llama "las cuatro bases": marihuana,
sexo, pizza y cerveza.
Pero esa particular noche, los jóvenes enfrentan una situación inesperada. Pony (Jayce Bartok), un antiguo amigo que también pasaba su tiempo en el estacionamiento de la tienda, regresa al pueblo envuelto en gloria. Las blandas canciones que solía cantar en la preparatoria lo han convertido en ascendiente estrella de rock, y le ha prometido a Sooze que visitará la tienda cuando termine el concierto que dará en el auditorio del pueblo. La llegada del exitoso Pony tiene muy diverso efecto en los jóvenes. Sooze está impresionada con el nuevo status de su amigo, y ve en él un nexo real para cumplir sus sueños de artista plástica; BeeBee está asombrada de ver a alguien que sale en MTV, pero su inestable condición le impide integrarse al grupo de amigos; Jeff y Tim tienen tal complejo de inferioridad que se ven corroídos por los celos y la envidia al ver llegar a su viejo amigo en una elegante limusina negra, acompañado de la guapa Erica (Parker Posey), publicista de la banda. Sólo Buff, con su característico buen humor, ve el lado amable de la situación; su mente es tan simple que carece de la malicia para tener envidia o celos, y sólo se alegra porque ha conocido a Erica, y porque conocer a una estrella de rock le da acceso al restaurante de comida china del pueblo.
Así, durante la noche, cada joven expresa sus temores y traumas gracias a la catalítica presencia de Pony. Y aunque la película no tenga una conclusión formal, los personajes han cambiado durante al historia, algunos para bien, otros todo lo contrario... pero nadie olvidará la experiencia.
"Suburbia"
está basada en una obra teatral de Eric Bogosian, conocido actor y
dramaturgo que se especializa en monólogos y obras pesimistas y fúnebres,
que examinan el lado más oscuro de la humanidad, pero con un cierto
humor socarrón que compensa hasta cierto punto la negrura de sus parlamentos.
Y los diálogos de "Suburbia" reflejan claramente esa tendencia;
los monólogos nihilistas y amargos de Tim y Jeff son balanceados por
el irrefrenable (y estúpido) humor de Buff, y las ínfulas de
"artista" de Sooze encuentran su opuesto en el sencillo Pony, a
quien no parece impresionarle su propio éxito, y ve el estilo de vida
de estrella de rock como una molestia que hay que soportar para poder expresar
su arte musical.
Pero el punto más claro de la cinta lo proporciona el dueño de la tienda. Ajay (Nazeer Chaldi), un pakistaní que tuvo que sacrificar mucho para llegar a los Estados Unidos, regaña a los jóvenes por desperdiciar una vida que el soñó con tener, y le costó mucho trabajo conseguir. Obviamente le irrita ver que quienes nacieron con amplias oportunidades eligen desperdiciar sus vidas tomando cerveza junto al basurero detrás de la tienda...
Si esto suena pretencioso, es porque lo es... en más de una ocasión los estudiados diálogos parecen tener el propósito de mostrar el genio del escritor, y no siempre suenan creíbles viniendo de jóvenes apáticos e ignorantes. Pero Bogosian y Richard Linklater no buscan perfecto realismo, sino un ambiente a la vez caótico y controlado, para airear sus opiniones sobre la vida moderna, la juventud, el idealismo y el impulso creativo.
Creo
que "Suburbia" es una película importante en la carrera de
Richard Linklater, pues parece la obra de transición entre su etapa
independiente y su intento por hacer cine comercial. De sus inicios como amateur
del cine fue evolucionando hasta realizar una cinta madura como "Suburbia",
para luego meterse de lleno en el cine hollywoodesco con "The Newton
Boys", tal vez su peor película. Luego, quizás desilusionado
por la experiencia, Linklater regresó al cine "de autor",
donde la experimentación con el medio, la exploración de ideas
y la evolución de la narrativa se convirtió en el foco de su
carrera, sacrificando éxito comercial por su realización como
cineasta.
Películas posteriores como "Waking Life" (2001), "Tape" (2001) y "Before Sunset" (2004) han confirmado esto, consagrándolo como uno de los pocos artistas existentes aún en el complejo sistema egos y celebridad que es el cine moderno. Y "Suburbia" muestra las bases de esa carrera, por lo que la puedo recomendar para quien busque cine alternativo a las fáciles y blandas películas que infestan los multicinemas actuales. Y hablando de "alternativo", "Suburbia" ofrece también una excelente banda musical, con participaciones de grupos como Pennywise, Ministry, Butthole Surfers, Superchunk, y The Flaming Lips, por no mencionar la música incidental, compuesta por Sonic Youth, que contribuyen con un marco musical que subraya y complementa perfectamente el voluble estado mental de los personajes. No es una película perfecta, pero definitivamente se trata de un fascinante experimento fílmico, que ofrece varios niveles de interpretación para quien se tome la molestia de analizarla. Y creo que vale la pena hacerlo. O no, lo que sea.